WCEco® es un sanitario que proporciona un servicio digno y seguro en cualquier lugar urbano o rural.

De acuerdo a la OMS, 2300 millones de personas siguen sin tener instalaciones de saneamiento básicas como inodoros o letrinas que no estén compartidas con otras familias.

De ellas, 892 millones todavía defecan al aire libre, por ejemplo en alcantarillas, detrás de arbustos o en masas abiertas de agua.

Se estima que al menos el 10% de la población mundial consume alimentos regados con aguas residuales.

Se calcula que la superficie de tierras de cultivo en las zonas periurbanas regadas principalmente con aguas residuales urbanas se eleva aproximadamente a 36 millones de hectáreas (equivalente al tamaño de Alemania).

Un saneamiento deficiente va asociado a la transmisión de enfermedades como el cólera, la diarrea, la disentería, la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la poliomielitis, y agrava el retraso del crecimiento.

Un saneamiento deficiente reduce el bienestar humano y el desarrollo social y económico debido a sus repercusiones, como la ansiedad, el riesgo de padecer agresiones sexuales y la pérdida de oportunidades educativas.

Se estima que el saneamiento deficiente es la causa de 280 000 muertes por diarrea cada año y que es un importante factor subyacente a varias enfermedades tropicales desatendidas, como las lombrices intestinales, la esquistosomiasis y el tracoma. Las malas condiciones de saneamiento también contribuyen a la malnutrición.

Beneficios de la mejora del saneamiento

Los beneficios de la mejora del saneamiento se extienden más allá de la reducción del riesgo de diarrea. Estos beneficios incluyen:

  • La reducción de la propagación de las lombrices intestinales, la esquistosomiasis y el tracoma, enfermedades tropicales desatendidas que provocan sufrimiento a millones de personas;
  • La reducción de la gravedad y las consecuencias de la malnutrición;
  • La promoción de la dignidad y el aumento de la seguridad, especialmente entre las mujeres y las niñas;
  • La promoción de la asistencia a la escuela: la asistencia de las niñas a la escuela se ve potenciada especialmente por el establecimiento de instalaciones de saneamiento separadas.
  • El potencial de recuperación de agua, energía renovable y nutrientes de los desechos fecales.

En un estudio de la OMS de 2012 se calcula que cada dólar invertido en saneamiento produce un rendimiento de US$ 5,50, traducido en menores costos de atención de salud, más productividad y menos muertes prematuras.

En México, más de 9 millones de hogares no cuentan con servicio sanitario, agua potable o drenaje, y más de 145 escuelas no tienen servicios sanitarios adecuados

 

WCEco® proporciona un servicio digno, limpio y seguro

Encuentra a tu distribuidor más cercano

All
CDMX y Estado de México
Morelos
Puebla
Zacatecas
CDMX y Estado de México
Zamá
Zamá
CDMX y Estado de México
BIO H Arquitectura
BIO H Arquitectura
CDMX y Estado de México
Es fácil ser Verde
Es fácil ser Verde
Tepoztlán, Morelos
Cultura Regenerativa
Cultura Regenerativa
Puebla
Granja Tequio
Granja Tequio
Zacatecas
PROAR-T
PROAR-T