WCEco® retorna la salud a los suelos para producir alimentos con mayor densidad nutricional.

En 2004, un importante estudio ( https://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/15637215/ ) en frutas y vegetales encontró que todo, desde las proteínas hasta el calcio, hierro y vitamina C ha declinado significativamente desde 1950.

El incremento de CO2 y la nutrición humana estaban fuertemente ligadas a través de la calidad de las plantas. Y parte de este colapso se debe a que no estamos regresando los nutrientes a la tierra, sino que los enviamos a los ecosistemas marinos a través de drenajes y plantas de tratamiento que no funcionan. Este exceso de nutrientes en el ar no tiene manera de ser aprovechado, por lo que ese ecosistema responde con crecimiento de algas y otros microorganismos que puedan absorber el Nitrógeno disuelto, mientras que en el ecosistema terrestre, las plantas no tienen los elementos nutricionales necesarios para producir alimentos de calidad adecuada.

Los hallazgos publicados con la Cumbre de la Tierra llevada a cabo en Río de Janeiro en 1992 confirmaron que la disminución de minerales de nuestras reservas de tierra fértil fue incontrolada a lo largo del siglo XX. Durante ese tiempo, las tierras agrícolas de Estados Unidos y Canadá perdieron 85% de su contenido de minerales; en Asia y América del Sur bajó 76%; y en toda África, Europa y Australia, el contenido mineral de la tierra disminuyó entre 72 y 74%. La cumbre de Río concluyo que: “Existe una profunda preocupación en torno a la incesante y pronunciada reducción de los valores minerales de la tierra de granjas y prados en todo el mundo”. Eso ocurrió hace casi un cuarto de siglo y es poco lo que se ha hecho para impedir el inevitable agotamiento de estas preciadas reservas minerales.

En marzo de 2006, las Naciones Unidas reconocieron la existencia de un nuevo tipo de destrucción: la Falta de múltiples micronutrientes. Según Catherine Bertini, presidenta del comité permanente de las Naciones Unidas para la nutrición, la gente con sobre peso esta igual de destruida que la gente que padece hambre. En esencia, el problema no es la cantidad de comida, sino la calidad.

WCEco® permite retornar nutrientes a los suelos a través de procesos de compostación  aeróbica.

Encuentra a tu distribuidor más cercano

All
CDMX y Estado de México
Morelos
Puebla
Zacatecas
CDMX y Estado de México
Zamá
Zamá
CDMX y Estado de México
BIO H Arquitectura
BIO H Arquitectura
CDMX y Estado de México
Es fácil ser Verde
Es fácil ser Verde
Tepoztlán, Morelos
Cultura Regenerativa
Cultura Regenerativa
Puebla
Granja Tequio
Granja Tequio
Zacatecas
PROAR-T
PROAR-T